DESTILACIÓN S.A
El agua (H2O) es el disolvente universal, es el producto con más importancia dentro de un laboratorio gracias a sus propiedades.
Son muy pocas sustancias que se encuentran puras en su naturaleza, por ello es esencial realizar técnicas que permitan separar sustancias, y unos de los métodos más eficaces es la destilación.
DESCUBRIMIENTO DE LA TÉCNICA.
Los alquimistas fueron los primeros en usar la destilación y su utilización permitió producir perfumes, medicinas y alcohol procedentes de frutas fermentadas.
Los orígenes de la alquimia se sitúan en el año 300 a.C., heredera de conocimientos egipcios y babilónicos. Los griegos y los romanos recogieron las mismas técnicas y más tarde fueron ampliadas por el imperio islámico. También estaba presente en china. El filósofo árabe Avicena describió detalladamente el proceso de la destilación y el uso del alambique como instrumento para llevarla a cabo.
Muchos atribuyen al descubrimiento para la ciencia, en el año 800, al alquimista Jabir Al-Hayyan, más conocido en el mundo oriental como Geber. Al sabio árabe de origen persa se le considera el inventor del alambique y fue el primero en destilar petróleo en el siglo IX.
MATERIALES: Para este método de purificación encontraremos los siguientes materiales.
- Matraz de fondo redondo.
- Un Termómetro.
-Un Condensador.
-Refrigerador.
-Colector de agua.
-Fuente de Calor.
-Soporte metálico.
FUNCIONAMIENTO.
La destilación es uno de los procesos de separación más extendidos en el mundo, se utiliza para muchas finalidades, como por ejemplo para la obtención de bebidas alcohólicas, en el refinado del petróleo, en procesos de obtención de productos petroquímicos y en muchas industrias.
La destilación es uno de los métodos más antiguos utilizados para purificar el agua, es una técnica que consiste en separar líquidos según su punto de ebullición, y se realiza en destiladores.
El proceso consiste en calentar el agua hasta evaporarse, se retienen la mayoría de los contaminantes más volátiles, quedando separados de los menos volátiles, se condensa (enfría) una parte del vapor hasta recuperar estos componentes en forma líquida, y gracias a ello se obtiene el destilado, que es agua con menos impurezas.
Para realizar este proceso es necesario que los puntos de ebullición sean distintos y entre mayor sea la diferencia entre ellos más efectiva será la separación.
EFECTIVIDAD.
Comparando la destilación simple con la fraccionada, observamos que la fraccionada es más efectiva debido a que contiene una columna que facilita el intercambio de calor entre el vapor y el líquido. Necesita esta columna porque se obtiene más de un componente y sus sustancias volátiles tienen distintos puntos de ebullición.
Mientras que la simple , necesita punto de ebullición al menos de 80 ºC y solo se obtiene un componente.
VENTAJAS CON RESPECTO A OTROS MÉTODOS.
Podemos encontrar ventajas como la baja energía calorífica utilizando menos energía, utilizando aparatos simples dando facilidad a su uso pudiendo ser utilizado para hacer vinos y licores o en casa para purificar el agua para usos del hogar, también se puede descargar lo barato que son los materiales para completar el proceso y por último, es uno de los procesos más rápido porque solo depende de un ciclo para obtener el producto.